Hoy os quiero presentar a la persona que a partir de ahora (Septiembre de 2019), no sólo contribuirá en los contenidos de las redes sociales de Lobo Tactical, si no que además os contará sus fascinantes historias de aventura y exploración en sus Montañas Rocosas natales.
Biografía:
Ricardo Kaplan (Richard Theodore Kaplan) nació el 12 de Abril de 1916 en la pequeña localidad rural de Jack Pine, en el extremo sureste del condado de Teton, encajonada a poco más de una milla al norte y al oeste del condado de Sublette, en el estado de Wyoming, muy cerca de la frontera con Idaho y en el corazón de las Montañas Rocosas. A tiro de piedra del Parque Nacional Grand Teton.
Su formación escolar infantil y juvenil corrió a cargo de sus padres en la granja familiar de Jack Pine, dedicada a la cría de caballos. Ambas eran personas instruidas y amantes de las ciencias y de las letras.
Su padre, Jeremías, íntimo amigo de William Dickson Boyce, fundador de los Boy Scouts, fue benefactor de la organización en los condados de Teton y Sublette, e inculcó a su hijo Ricardo el amor por la naturaleza y su conservación, cosa que éste ya traía en la sangre.
Aunque no tenían especial interés en la política, padre e hijo eran grandes admiradores del legado de Theodore Roosevelt y de su mesura entre progreso y conservación de la naturaleza. De hecho, inspiró el segundo nombre de Ricardo.
A finales de 1930, un joven de Williston, Dakota del Norte, llamado Juan Broad, de una de tantas familias de granjeros víctimas de la crisis del 29 que tuvieron que emigrar a la costa oeste en busca de trabajo, se acercó a la granja a pedir un plato de comida caliente, que insistió en pagar ayudando con sus notables dotes para los animales.
La familia admiró sus excelentes maneras para el trabajo, además de su carácter equilibrado y su buena educación, motivos por los que le ofrecieron, si fuera de su interés, acomodar una pequeña cabaña en desuso de la granja y trabajar a cambio de un salario, a lo que el joven accedió con enorme agradecimiento.
En 1933, los padres envían a Ricardo con su tío materno a la ciudad de Los Ángeles para estudiar Derecho en la USC Gould, donde, tras acabar los estudios, empieza a trabajar en un pequeño bufete en el cual comienza una prometedora carrera, ganándose el respeto de sus compañeros y sus jefes con su carácter íntegro, templado y diligente.
Aprovecha los fines de semana para escaparse al Parque Nacional de las Secuoyas, donde alquila una cabaña cerca de Kernville, aunque la mayor parte de las veces duerme al raso en los alrededores de Black Mountain, región con buenos ríos y arroyos para la pesca con mosca.
A principios de 1942, con 25 años decide alistarse como voluntario para participar en la liberación de Europa, siendo poco después uno de los primeros soldados en formar parte de la recientemente creada 101 División Aerotransportada, todavía con el efímero William C. Lee al mando.
El 6 de Junio de 1944 participó en el masivo salto nocturno previo al Desembarco de Normandía.
En Diciembre de ese mismo año, en la Batalla de las Ardenas, Ricardo fue herido en la cadera durante la épica defensa de Bastoña por parte de su división, y fue evacuado a un tren hospital para recuperarse de sus heridas.
Allí conoció a la joven enfermera voluntaria Teresa (Marie-Therese Lafayette) con quien entabló una cordial e íntima amistad.
Casualmente el padre de Teresa, que se ganó una excelente reputación como ingeniero ayudando desinteresadamente en la reconstrucción de diversos pueblos de Francia tras la Primera Guerra Mundial, había sido invitado a participar como asesor en la construcción de la presa Hoover, en el río Colorado, pasando Teresa casi cuatro años de su infancia en Boulder City.
Teresa, instruida por su padre, era una gran conocedora y amante de las virtudes de la ingeniería y de la geología, quedando fascinada por el extraordinario paisaje del Gran Cañón del Colorado.
Ricardo se reincorporó a su unidad poco antes de la liberación de Berlín y tras la rendición de Alemania, trabajó como ayudante del fiscal Robert H. Jackson en los juicios de Nuremberg.
Se dice que fue Ricardo quien animó al tenaz fiscal a reorientar sus argumentos contra los acusados, que se estaban debilitando con el transcurso de las jornadas.
Sin embargo, la indulgencia del fiscal con el nazi Albert Speer, provocó una notable e irreparable diferencia entre los dos, la cual hizo que Ricardo acabara renegando del proceso, del cual nunca quiso volver a hablar.
Unos meses después, Ricardo y Teresa contrajeron matrimonio y regresaron a los Estados Unidos, asentándose en una modesta y acogedora casa pintada de azul en el 1320 de la Avenida North Columbus, en Glendale, California, mientras Ricardo retomaba su carrera como abogado.
Una vez por trimestre, el matrimonio se iba a pasar cinco días a la granja familiar de Jack Pine con los padres de Ricardo, y siempre que podían, estos venían también a Glendale.
Casi todos los fines de semana los disfrutaban en la cabaña de Kernville, y aunque Ricardo no consiguió inculcar a Teresa el amor por la pesca fluvial y mucho menos por la caza, ésta sí atrajo a su esposo a los entresijos de la ingeniería y la geología, que acabarían siendo de gran interés para él.
Aunque muchas veces se mofaba de Teresa porque era capaz de estar cinco minutos admirando una piedra, se estaba dando cuenta de que poco a poco lo estaba aprendiendo a hacer él también, cosa que aprovechaba Teresa para una divertida venganza.
Ambos habían acordado el proyecto de hacer, en cuanto les fuera posible, un viaje a caballo alrededor del Gran Cañón, que esperaban con impaciencia.
Una mañana de Febrero de 1951, cuando el matrimonio se dirigía a la estación de tren para viajar a la granja familiar, con motivo de informar por sorpresa de que esperaban el nacimiento de su primer hijo, se produjo a su paso la explosión accidental de la caldera de una locomotora.
Aunque Ricardo salió prácticamente ileso, una esquirla de metal impactó directamente en la cabeza de Teresa, acabando con su vida al instante.
Desde ese trágico acontecimiento, tardó muy poco en abandonar su carrera en la abogacía. Se despidió por última vez de la cabaña de Kernville y de los arroyos de la zona, vendió la casa de Glendale y regresó definitivamente a Jack Pine, donde se construyó una casa a apenas una milla de la de sus padres.
Jeremías, su padre, nunca perdió su sarcástico humor, sin embargo desde el fallecimiento de Teresa nunca nadie recuerda haberle visto volver a sonreír.
Hoy Ricardo, en sociedad con Juan Broad, presta servicios de guía e instructor de caza y pesca en toda la región, a la vez que ambos ayudan en las labores de la granja familiar.
Sus numerosos contactos de California vienen cada vez más a menudo reclamando sus servicios, cada vez más reconocidos por los turistas de la costa oeste, creando un pujante negocio.
Su conocimiento del mundo natural y la manera en la que se desenvuelve en él, hacen de sus jornadas de guía e instructor una experiencia fascinante para muchos.
El tiempo libre entre temporada y temporada le permiten dedicarse con tesón, tanto a su colaboración (viajando en el tiempo) en Lobo Tactical como a sus exploraciones y aventuras, que compartirá aquí con todos nosotros.